Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Mar de Olivos: origen, problemas y perspectiva.

El geógrafo Emmanuel de Martonne entendía la Geografía como “la Ciencia del estudio de los fenómenos tanto naturales como sociales, entendidos en su distribución en la superficie terrestre, de sus causas y de sus relaciones”. Para este estudio los geógrafos han utilizado multitud de herramientas, en este caso tenemos una fotografía de un olivar, de gran importancia a la hora de acercarnos a la realidad que nos rodea. Analizando esta fotografía, rápidamente podemos observar que nos encontramos ante una imagen sobre un paisaje de monocultivo de olivar. Por la gran extensión que ocupa dicho cultivo en base a la imagen podemos establecer que nos encontramos en algún punto al sur de la Península Ibérica, posiblemente en la provincia de Jaén o de Córdoba, las dos regiones que monopolizan la extensión del olivar en la Península Ibérica. Siguiendo pues a Colin Clark y su Hipótesis sobre los tres sectores de 1940, en la que divide los sectores económicos en tres, podemos afirmar que est...

Climas de la Tierra.

 Emmanuel Martonne definía la Geografía como la “Ciencia del estudio de los fenómenos tanto naturales como sociales, considerados en su distribución en la superficie terrestre, de sus causas y de sus relaciones”. Para este estudio, los geógrafos han utilizado gran variedad de recursos, uno de esos recursos es este mapa sobre el reparto de los climas terrestres. Comentando este mapa, nos encontramos ante un mapa corocromático, en el que aparecen coloreadas con distinta tonalidad las diferentes regiones sin tener en cuenta las divisiones políticas. Este mapa refleja la clasificación climática biogeográfica de Wladimir Peter Köppen, geógrafo y climatólogo ruso. En dicho mapa podemos observar los diferentes grupos climáticos mundiales, teniendo como base la vegetación de cada región y añadiendo también las características térmicas y pluviométricas. Analizando y atendiendo a las letras iniciales que denominan a cada región podemos establecer lo siguiente: las zonas cuya letra ...

El Gran Golpe de Julio de 1936.

Para Fernand Braudel, historiador francés, “la Historia es la suma de todas las historias posibles, una colección de oficios y puntos de vista de ayer, de hoy y de mañana”. En estas palabras queda clara la importancia de la Historia, sin ella no es posible comprender el presente. La mirada al pasado se puede realizar utilizando diferentes herramientas o fuentes, en este caso disponemos de un mapa de situación coroplético, aquel en el que las distintas regiones aparecen coloreadas. Clasificando este mapa histórico, podemos decir que es una fuente secundaria, elaborada a posteriori en base a los datos históricos. Es un mapa de situación que muestra las zonas correspondientes a cada bando en el momento del alzamiento militar de julio de 1936 en contra de la República Española instaurada el 14 de abril de 1931 tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que los partidos pro-republicanos obtuvieron la victoria en cuarenta y una de las cincuenta capitales de prov...

Rafael Sanzio y su "Cardenal"

En palabras de Pablo Picasso “El arte es una mentira que nos acerca a la verdad”.  Nuestro reflejo en este caso es una obra pictórica realizada al óleo sobre tabla. Nos encontramos ante la obra titulada “El Cardenal”, de Rafael Sanzio. Esta pintura se encuadra dentro del Renacimiento, más concretamente en el Cinquecento durante el siglo XVI. No se conoce con certeza la identidad del personaje retratado, pero si se puede afirmar que se trata de un cardenal por el birrete y la muceta roja . Analizando la imagen, Rafael sigue el esquema de retrato a medio cuerpo con un leve giro lateral. El brazo izquierdo del cardenal descansa sobre la silla en sentido contrario al giro de la cabeza del cardenal. La posición del cardenal sigue el esquema de composición piramidal como sucede en otras obras del Cinquecento como la “Virgen de las Rocas” de Leonardo Da Vinci o a la “Virgen del Jilguero” del propio Rafael Sanzio. El encuadre está realizado desde un punto de vista abajo, lo que au...