Ir al contenido principal

Educando en feminismo.


Vivimos en tiempos donde el feminismo es el pan nuestro de cada día, la realidad es que, en ocasiones, no tenemos las nociones básicas sobre el mismo. 

¿Cómo vamos a comenzar? 

Primero es importante saber como se define el feminismo. La Real Academia Española define Feminismo como un principio basado en la igualdad entre hombres y mujeres, del cual surge un movimiento que lucha en este sentido. 
Estoy seguro que todos hemos oído la expresión "Feminazi" pero, ¿Sabemos de donde proviene? 
El término "feminazi" fue utilizado por primera vez en 1992 por un locutor de radio de Estados Unidos para referirse de manera negativa a las mujeres que luchan por la igualdad real entre hombres y mujeres.

Este término tan negativo se ha hecho más popular que Willyrex por el interés de algunas personas en hacer ver que el feminismo es negativo, pero ¿A caso todas las personas no debemos tener los mismos derechos? 

Cuando usamos el término "feminazi" desprestigiamos un movimiento social tan necesario como pacífico. Según el Diccionario de estudios de Género y Feminismos, publicado en 2008, el Feminismo busca un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer, y también del varón, a través de eliminar las jerarquías y las desigualdades entre los dos sexos. 

Espera, espera espera... habéis leído bien, también del varón. Hay que comprender que el machismo afecta de manera muy clara a la mujer, pero el hombre también sufre las consecuencias de vivir en una sociedad machista. Como hombre, yo me pregunto ¿Por qué a nosotros nos cuesta tanto ser feministas? La respuesta es fácil, no estamos realmente informados.

Muchas personas tienen la idea equivocada de que el feminismo es lo contrario al machismo ¿Es esto cierto? La respuesta vuelve a ser fácil: NO. 

Volviendo a la Real Academia Española, Machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres. Todos conocemos los resultados de estas actitudes de prepotencia del varón hacia la mujer: insultos, menosprecios, acoso, violaciones e incluso asesinatos.                                                                                                                                              Todas estas acciones se agrupan en un término quizás desconocido para muchos y muchas, violencia machista. La realidad es que esa violencia, en ocasiones, se manifiesta en actitudes que son más difícil de detectar como pueda ser la "brecha salarial" o el "techo de cristal" términos en los que profundizaremos en futuras entradas.  

Asesinatos y violaciones son las acciones machistas más visibles que vemos, tristemente, cada día. Otras acciones no tan visibles componen lo que se conoce como "micromachismos", es decir, pequeñas acciones, hábitos y costumbres en los que el hombre se termina imponiendo sobre la mujer. 

Para terminar os dejo una imagen para la reflexión. 




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. A mi me parece que la violencia machista es una mierda

    ResponderEliminar
  3. De Cristian Gómez,
    Mi opinión sobre el tema del feminismo es:
    Es un tema el cual se debería solucionar rápidamente, ya que si no se pone una solución se podría convertir en un problema para todo el mundo en general.
    Es un tema el cual sin darnos cuenta nos está cambiando a todos en general

    ResponderEliminar
  4. Que el feminismo esta visto mal porque esta visto por la gente como que están luchando para las mujeres mandar en el mundo y no y también el término feminazi no es bien visto y que realmente no describe a las feministas radicales soy Vicente Martínez Delgado

    ResponderEliminar
  5. En cuanto oímos la palabra feminismo, directamente se nos viene a la cabeza, que esto significa que las mujeres quieren quedar por encima de los hombres, pero no es así, este termino se refiere a que nadie es más que nadie y todos debemos tener los mismos derechos, ya sea hombre o mujer. Hoy en día se va "avanzando" sobre este tema, pero lo pongo entre comillas porque en muchísimos casos se desprecia a las mujeres en comparación con los hombres, por ejemplo, en la mayoría de los casos ¿A quién ves llevando un niño al medico? ¿ A La madre o a el padre?, La madre ¿verdad? pero... cuando el niño va a entrenar algún deporte, ¿Quién lo lleva? El padre; son cosas que en el día a día pasa mucho pero no nos damos cuenta. Pero... ¿Por qué la madre no lleva al niño a entrenar y el padre lo lleva al medico? ¿Porque se ve "raro" ver a una madre en un campo de fútbol o a un padre en la sala del medico con su hijo? Soy Álvaro Martínez de 3ºB

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que el feminismo es algo que lleva existiendo desde hace años lo que pasa es que no nos hemos dado cuenta.Que el feminismo esta visto mal porque esta visto por la gente como que están luchando para las mujeres mandar en el mundo y no y también el término feminazi no es bien visto y que realmente no describe a las feministas

    ResponderEliminar
  7. Soy Miguel Ángel de 3B.
    Cuando usamos el termino feminazi estamos diciendo algo muy fuerte ya que es añadir la palabra NAZI y no es nada malo que el feminismo se de a conocer porque es verdad que se está desprestigiando a las mujeres ya que entre todos lados se dice que el hombre es superior a la mujer y eso no es verdad, todos como mujeres y hombres somos iguales pero la gente que no le interesa ese tema ya que se creen superiores pues
    asesinan, maltratan solamente porque se creen superiores y ya piensan que eso les da permiso a maltratar a alguien.

    ResponderEliminar
  8. Yo opino que la gente piensa que el feminismo que solo involuca las mujeres pero no es verdad, involucra tanto a hombres como mujeres ,donde se lucha para que haya igualdad entre ambos.
    Y también pienso que el machismo afecta mucho a la mujeres uno de lo casos que se claramente es en la noticias en como se refieren a como mueren o en la brecha salarial.
    Y de verdad creo que hay que luchar para que haya igualdad y que no haya mas mujeres ni hombres que sufran.
    Ainhoa Martín campos 3°B

    ResponderEliminar
  9. Soy Gabriel Vargas Zapata de 3B.
    Yo pienso que el termino feminismo lo inventaron para fomentar el movimiento de los derechos de las mujeres, para poder defenderse de todos aquellos hombres que maltratan y abusan de ellas solo por qué se creen superiores, ya que durante muchos años el hombre se ha visto superior ya que antes si una mujer quería abrir una cuenta de banco ,tenía que pedir permiso a su marido.Por eso y muchas más cosas el hombre se ha visto superior y por eso las mujeres se reivendica ante ese machismo que ha existido durante siglos.El feminismo también lucha por la igualdad de género entre hombre y mujeres ya sea en salarios etc

    ResponderEliminar
  10. Chahinaz Mazouzi de 3ºB
    A mi me parece de que la gente tiene una idea equivocada sobre el feminismo ya que se creen que las mujeres buscamos ser superiores a los hombres pero en verdad es que el significado real del feminismo es que luchamos por la igualdad del hombre y de la mujer. yo pienso que al estar en el siglo 21 la gente cambiaría su mentalidad, sobre que al ser mujer y tener las mismas capacidades de un hombre a ella no le den el puesto de trabajo por la razón de que se pueda quedar embarazada, y como podemos decir este caso podemos halar de millones de casos como este e incluso peores.

    ResponderEliminar
  11. Paula Martínez 3A
    Opino que cada vez que sale el tema de feminismo la gente piensa que la mujer quiere ser superior al hombre y no es así, el feminismo lucha por la gualdad entre el hombre y la mujer.

    ResponderEliminar
  12. Sobre el feminismo la gente todavía no tiene claro lo que significa ya que se cree la gente q el feminismo quiere decir que las mujeres sean más superiores que los hombre en todo, y eso no es asi como ya sabemos muchos el feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres para que ninguno sea superior q ninguno y por eso pienso q el feminismo se debería expandir por todo el mundo para que haya igualdad. Y nunca deberiamos hablar con el término de "feminazi" ya que usar el sufijo 'nazi' quiere decir algo muy fuerte, que no tiene que ver con el feminismo.
    Soy José navarro de 3°A

    ResponderEliminar
  13. Sonia Moral Cózar 3A.

    Yo opino que la gente está equivocada ya que cada vez que se escucha la palabra "feminismo" piensan que el significado es que la mujer es superior al hombre cuando no lo es. Se busca igualdad en ambos, es decir, mujeres y hombres, no sólo en uno y por desgracia hace años aunque se lleven casos así todavia, las mujeres tenían que ser quienes se quedaban en casa cuidando a los niños y limpiando mientras que el marido trabajaba, y casi ninguna mujer dudo mucho que trabajase en esos años. Es una lástima que haya pasado esto y siga pasando.

    ResponderEliminar
  14. Enrique Gómez Rojas 3ºA
    Mi opinión sobre este tema se va a ver de una forma muy inexperta, porque siendo sinceros nunca he interiorizado en estos temas. Lo primero, el término "Feminazi" realmente la palabra esta mal dicha, porque el significado que le queremos dar y su verdadero significado se alejan mucho entre si, ya que si implementamos el sufijo -nazi, nos estamos refiriendo a las personas que mataron mas de 5 millones de personas, y lo que de verdad quieren estas personas es buscar la igualdad entre los dos géneros de manera "pacífica", no matar personas. Segundo, viendo más en profundidad las diferencias entre machismo y feminismo, vemos que claramente no es lo mismo, el machismo es el menosprecio de la mujer por parte de los hombres y el feminismo busca la igualdad, así que no es viable comparar estos dos términos como iguales. Tercero y último que opinar, los denominados "micromachismo", realmente la mayoría de personas no son conscientes de que emplean este término en su día a día, porque claramente vivimos en una sociedad en la que se emparejan a los dos géneros por pequeñas cosas, los colores, las series de animación, los juguetes, los anuncios...
    Obviamente siempre vamos a emplear algún micromachismo sin darnos cuenta, lo que las personas deberían hacer es medir sus acciones y ver si están infravalorando al otro género de alguna forma, nada más que decir. Buenos días.

    ResponderEliminar
  15. él feminismos si es la lucha por la igual , sólo que las mujeres se olvidan él por que se creo este movimiento.
    Lo crearon para que las mujeres tengan los mismos derechos que él hombre
    José luis huertas 3°B

    ResponderEliminar
  16. La discriminación, el machismo, el feminismo... Son rivalidades sociales como la que producen los toros o el fútbol. Al fin y al cabo es un problema q solo se puede mejorar mirando la alteración de los derechos humanos y solucionarlo al 100% se va necesitar mucho tiempo debido a las múltiples de ideologías variadas. En cuanto al término de feminazi, el problema ha sido que lo.han acogido tanto hombres como mujeres pero al fin y al cabo las feministas no tienen nada que ver con los nazis.
    Realizado por:
    Ramón Martín Tapia
    (3°A)

    ResponderEliminar
  17. Rocío Moreno Lara 3A

    Pienso que la gente no está informada en lo que significa de verdad "Feminismo", este busca la igualdad entre los dos géneros pero la gente, por la falta de información, piensa que es solo para hacer superior a la mujer. Y yo creo que con lo ha avanzado la sociedad y que todavía haya ese tipo de pensamientos es impresionante. Porque en esta sociedad aún hay todo tipo de micromachismos que de lo tan normalizados que los tenemos no nos damos ni cuenta. Pondré el ejemplo de los productos de limpieza, ¿porque a la hora de anunciar (por ejemplo) un lavaplatos, tiene ueq salir que mujer? ¿Porque no puede ser el hombre el que se encarga de las tareas del hogar? Lo bueno es que muy poco a poco la sociedad esta cambiando su pensamiento, avanzado. Y espero de verdad que algún día ya en las noticias de cada día tenga que salir una nueva noticia de una mujer asesinada a manos de su marido.

    ResponderEliminar
  18. De: Mario Jiménez Martínez
    El feminismo es el principio de la igualdad entre hombres y mujeres cosa que algunas personas no entienden tanto hombres como mujeres porque hay mujeres q usan el feminismo cómo excusa para ridiculizar al hombre y buscar la superioridad de la mujer

    ResponderEliminar
  19. De: Alejandro Jiménez Martínez
    El feminismo es comúnmente llamado feminazi para desprestigiar a hasta movimiento social pacífico me parece mal porque necesidad de sabotear algo bueno como el feminismo que busca la igualdad entre hombres y mujeres

    ResponderEliminar
  20. Él feminismo es una ideología buena, una ideología que quiere la igualdad entre sexos, entre hombres y mujeres. Antes la mujer estaba vista como él sexo débil, él sexo que lavaba, que compraba, que cocinaba, y él hombre era él que trabajaba para ganar dinero, la gente esta resucitando él concepto de feminismo, tanto hombres como mujeres, de Manuel Gomez Rodriguez

    ResponderEliminar
  21. El feminismo es lo que necesitamos en el mundo porque hay que tener igualdad entre hombres y mujeres y no que los hombres sean superiores que las mujeres sino que todos seamos iguales

    ResponderEliminar
  22. Soy rocío moreno flores. Yo pienso que el feminismo es algo que nos afecta tanto a hombres como a mujeres, no hay que confundirse con el embrionismo, el feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres. La ideología de la sociedad es que las mujeres tienen una etiqueta y los hombres otra y el feminismo quieres que esas etiquetas sean iguales y que por tener genitales distintos no tratarnos diferente. Pienso que hay que tomarlo más enserio hasta conseguir que todos seamos igualitarios y nos respetemos y seamos iguales para todo el mundo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Gran Golpe de Julio de 1936.

Para Fernand Braudel, historiador francés, “la Historia es la suma de todas las historias posibles, una colección de oficios y puntos de vista de ayer, de hoy y de mañana”. En estas palabras queda clara la importancia de la Historia, sin ella no es posible comprender el presente. La mirada al pasado se puede realizar utilizando diferentes herramientas o fuentes, en este caso disponemos de un mapa de situación coroplético, aquel en el que las distintas regiones aparecen coloreadas. Clasificando este mapa histórico, podemos decir que es una fuente secundaria, elaborada a posteriori en base a los datos históricos. Es un mapa de situación que muestra las zonas correspondientes a cada bando en el momento del alzamiento militar de julio de 1936 en contra de la República Española instaurada el 14 de abril de 1931 tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que los partidos pro-republicanos obtuvieron la victoria en cuarenta y una de las cincuenta capitales de prov...

"Espacio vital alemán"

Nos encontramos frene a un mapa de evolución, o diacrónico, que recoge la expansión de Alemania, en Europa, desde el año 1936 a 1939.  En tonalidad amarilla, los límites de Alemania antes de las anexiones; en una gradación de tonos verdes aparecen las diferentes zonas de expansión de la Alemania nazi. Se muestra también una serie de nombres que señalan los diferentes países y zonas de expansión. Una línea resaltada en color rojo marca la frontera de Alemania tras estas anexiones.                          La primera zona a analizar es la de tonalidad amarilla, que corresponde a los territorios de Alemania tras los diferentes tratados de paz posteriores a la Primera Guerra Mundial, siendo el más importante el Tratado de Versalles de 1919. Lo destacable es la división del territorio alemán en dos zonas separadas por la ciudad de Danzig, declarada “Ciudad Libre de Danzig” que quedó bajo autoridad polaca y de...

La expansión del Islam

Fernand Braudel en su obra “La Historia y las Ciencias Sociales” recoge que para él la Historia es la suma de todas las historias posibles y de todos los puntos de vista de ayer, de hoy y de mañana. El mapa histórico es una fuente de carácter secundario, ya que ha sido elaborado por los historiadores en base a los datos de los que disponían. En este caso, nos encontramos delante de un mapa histórico de evolución, o diacrónico, referente a la expansión del Islam teniendo como punto de origen Arabia. En dicho mapa aparecen diferentes colores, flechas de diferentes colores y puntos referentes a diferentes ciudades en referencia a los sucesos acontecidos desde la década de 620 – 630 hasta la máxima expansión del Imperio. Analizando el mapa ateniendo primero a las diferentes tonalidades, nos encontramos una primera zona (verde oscuro), en Arabia, referente a las conquistas del Islam antes de la muerte de Mahoma. La siguiente tonalidad de verde, la más cercana a la anter...