Nos encontramos ante un mapa histórico de situación que hace referencia a las revueltas acontecidas en los reinos peninsulares durante el reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico durante el inicio del siglo XVI. Las dos revueltas que se reflejan en el mapa son la Revuelta de las Comunidades de 1520 a 1522, en tonalidad azul, y la Revuelta de las Germanías de 1520 a 1522 en tonalidad roja. El mapa recoge con puntos los principales focos de conflicto, Villalar, Almansa, Oropesa y Alicante; y con un símbolo cuadrado los principales centros de resistencia, Alcudia, Toledo, Madrid, Segovia y Murcia. Para comentar el mapa debemos hacer alusión a la fisiología del imperio creado por los Reyes Católicos. En este sentido, Ramos Medina (2012) Doctora de la UNED, considera que este imperio es resultado de la suma de reinos, un conglomerado de reinos que mantenían sus estructuras políticas, culturales, lenguas, etc. Atendiendo a esto, la aportación de c...
Historia, Geografía y diversión ¿Algo incompatible? @Juananelprofe